Animales Normales - Aves - Urracas
La urraca es un animal precioso con un plumaje en el que se juntan el blanco con el negro, los azules y verdes irisados…

Las urracas son una de las aves más corrientes en nuestro país. De hecho las vemos cada día por los parques, por el centro de las ciudades, pero también por los campos. Se adaptan enseguida a todo, ya sea el sitio donde vivir o lo que comer. Así que no es raro que cada vez sean más abundantes.

No solo abundan en España sino en medio mundo: en casi toda Asia, el norte de África y todo el oeste de Norteamérica. Lo que no les gustan son los bosques demasiado densos ni las altitudes de más de 1.500 metros.

Hace unos años Diego y yo encontramos un pollo de urraca que se había caído del nido en el Parque del Retiro de Madrid. Estaba debajo de unos arbustos y nos costó mucho cogerla porque era rapidísima.

Animales Normales - Aves - Urracas
Son una auténtica maravilla de la Naturaleza que no apreciamos por verla a diario, ya que las hay por todas partes.

Al final entre los dos conseguimos acorralarla y pude cogerla.

¡Cómo piaba! Pero poco a poco se tranquilizó y Diego me convenció para llevarla a casa.

Le dimos de comer lentejas y arroz a base de abrirle el pico porque no los sabía comer sola. También se me ocurrió hacerle un brebaje con leche, polen y pan.

La pusimos en una caja de cartón con algodones y algo de tela para que no pasase frío durante la noche y al día siguiente… ¡estaba viva! Y hasta salió de la caja.

Pronto empezó a picotear las lentejas y el arroz y así vivió varios días. Hasta que sin saber por qué se empezó a poner triste y cuando ya estaba dispuesto a llevarla a Grefa (asociación que se dedica a curar y reintroducir animales salvajes con problemas y de la que somos socios) la pobre no resistió. Fue una pena porque ya le habíamos tomado cariño.

Animales Normales - Aves - Urracas
Y aquí está nuestra urraquita en el baño de nuestra casa.
Animales Normales - Aves - Urracas
¿A que era bonita?
Animales Normales - Aves - Urracas
Animales Normales - Aves - Urracas
“Matrimonio” de urracas en un tejado. Como veis es prácticamente imposible distinguir el macho de la hembra.

La verdad es que las urracas son domesticables y muchas personas las tienen como mascotas. Además son muy inteligentes y divertidas porque aprenden un montón de cosas con relativa facilidad.

Una prueba de su inteligencia es que en todo momento saben con quién se enfrentan ya sean hombres o animales y qué tienen que hacer. A pesar de que son bastante agresivas, suelen vivir en grupos y cuando hace frío se juntan muchas por la noche en árboles.

Luego, por el día, suelen ir en parejas siendo difícil distinguir el macho de la hembra porque son prácticamente iguales; bueno el primero puede ser un poquito mayor.

En primavera cada pareja mantiene una especie de “conversación” que puede durar horas: ¡puede ser una buena manera de sentirse unidos! Pero antes de emparejarse el grupo de urracas celebra una especie de “fiesta” de la que salen noviazgos que cuajan en matrimonios “para toda la vida”.

Hacen el nido entre ramas altas de árboles o bien en matorrales espesos, con una base de barro o arcilla en la que ponen ramitas entrelazadas. Encima ponen una especie de “techo” que hacen con raíces de plantas y pelos de animales que recogen del suelo o que incluso llegan a arrancar –por las malas, claro- de la pobre oveja, cabra, ciervo o similar que tenga la mala suerte de ser objetivo de nuestras amigas urracas.

Consiguen así un nido de lujo a prueba no solo de inclemencias del tiempo sino también de predadores.

Animales Normales - Aves - Urracas
Cuatro huevos de urraca con sus típicos moteados.
Animales Normales - Aves - Urracas
Pollitos de urraca recién nacidos con un huevo que aún no se ha abierto.
Animales Normales - Aves - Urracas
Estos pollitos piden comida con sus enormes picos rojos. ¿a que dan ganas de darles algo?

La hembra pone de 6 a 8 huevos moteados y los incuba. El macho suele estar muy amable con ella y los dos “hablan” continuamente. A los 18 días nacen los pollos que son muy pequeños –pesan solo unos 5 gramos- y desnudos aunque muy espabilados para pedir comida a sus padres (sobre todo insectos) a base de estirar el cuello y abrir mucho la boca a la vez que pían. A los 6 días ya pesan sobre los 50 gramos y les empiezan a salir las plumas.

A los 20 ó 25 días están a punto para salir del nido y empiezan a intentar volar y planear. Justo en esta fase es cuando Diego y yo conseguimos capturar al pollito que os contábamos al principio.

Hay veces que en el nido de urracas aparece un huevo que no es de ellas aunque se parece mucho a los suyos. Es el huevo del críalo (“Clamator glandarius” para los científicos), un ave muy curiosa parecida a un pico picapinos y cuya hembra se dedica a poner huevos en otros nidos ya sean de urracas, de cornejas, de rabilargos o de cuervos. Lo hacen muy bien pues el macho suele molestar a las urracas que se van tras él mientras la hembra pone el huevo en su nido.

Y los críalos suelen poner unos 15 huevos, o sea que son unos “timadores” con experiencia. También tienen la ventaja de que cuando llegan de África se dedican a comer orugas de la procesionaria del pino, lo que les viene muy bien a estos árboles y a quienes viven de ellos.

Animales Normales - Aves - Urracas
Estas urracas están sobre la cabeza de un ciervo muerto, pero no pueden empezar a comer nada porque sus picos son demasiado pequeños para “taladrar” su piel.
Animales Normales - Aves - Urracas
Estos son dos pollitos recien salidos del nido.
Animales Normales - Aves - Urracas
Este es el críalo, ese pajarito tan gracioso que se diedica a “timar” a urracas y otras aves honradas poniendo sus huevos en nidos ajenos.
Animales Normales - Aves - Urracas
Huevos de urracas (arriba) y de críalos (abajo). Como veis son muy parecidos.

Además no siempre tienen éxito pues muchas veces las urracas no les dejan poner los huevos en su nido y otras los rompen o incluso se los comen, pues son capaces de distinguirlos de los suyos. Pero si no es así el pollito de críalo nace unos cinco días antes que los de las urracas siendo más grande y encima más espabilado. O sea que al final las pobres urracas le dan más de comer y pueden terminar olvidándose de sus propios hijos.

Cuando el críalo sale del nido sus padres adoptivos (o sea, las urracas) le siguen alimentando hasta que un buen día oirá el grito de otro críalo adulto y se irá con él. Así los críalos se van reuniendo a lo largo del verano hasta que entrado el otoño vuelven a África donde pasan el invierno.

En el verano y siempre que consigan evitar a los críalos y a otros enemigos como los zorros, los gatos monteses, los turones o los azores (sobre todo estos últimos), la familia de urraquitas busca alimento y a veces se juntan con otras familias si hay comida en abundancia. Por ejemplo si ha muerto una oveja, vaca, burro, ciervo, etc., las urracas se acercan y empiezan a lanzar sus gritos que atraen a otros animales como los buitres que tienen picos y garras más fuertes que pueden empezar a taladrar la dura piel del animal muerto.

Quien dice buitres dice también alimoches cuervos o milanos. Incluso a veces son los lobos, los jabalíes o los perros quienes acuden a la llamada de las urracas. Unos detrás de otros empiezan a comer hasta que nuestras amigas pueden alimentarse de los restos a pesar de haber sido las primeras en descubrir la comida. Pero hay para todos y si no fuera por estos otros animales las urracas no podrían comer este tipo de alimentos.

De todas formas de hambre no se morirían porque las urracas comen de todo ya sean animales vivos como insectos, lombrices, larvas, ranas, lagartijas, pollitos de otras aves, etc., o bien huevos de nidos, semillas, frutos, larvas, o restos de comida que los humanos nos dejamos, les da igual que sean dulces, salados, carne, pescado, pasta, en fin, lo que sea.

Aparte de los enemigos antes citados, las urracas se llevan muy mal con las rapaces no solo diurnas sino también nocturnas como los búhos y lechuzas. Y los linces las sacan de quicio, bueno las sacaban porque desgraciadamente quedan muy pocos.

Al hombre en general le consideran enemigo y aunque busquen su cercanía porque eso suele significar comida fácil, se cuidan mucho de aproximarse demasiado. Es cierto que hay personas que las alimentan, las salvan y las adoptan, pero también hay quienes las matan por placer e incluso las envenenan con huevos cocidos en los que ponen estricnina o un veneno parecido por pensar que se comen los huevos y los pollitos de las perdices.

Cierto que pueden hacerlo, pero nunca van a poner en peligro esa especie de caza y -por otro lado- hay que pensar en la labor de “limpieza” que las urracas hacen al comerse todo tipo de animales muertos. Y eso sin tener en cuenta la cantidad de insectos que consumen, algunos perjudiciales.

Hay una leyenda según la cual las urracas son ladronas de objetos brillantes que esconden en sus nidos. No es que los “roben” sino que les gustan las cosas que brillan, ya sea un simple cristal o una joya y, si pueden, se la llevan. También parece que son de los pocos animales (junto a monos y delfines) que son capaces de reconocerse en un espejo.

Si se les enseña desde pequeñas, como habríamos hecho Diego y yo, pueden aprender bastantes sonidos, incluso a imitar la voz humana como los loros. Viven bastante, entre 10 y 15 años, sobre todo si están en cautividad y bien cuidadas, aunque seguro que ellas, como todos los animales salvajes, prefieren la libertad.

Animales Normales - Aves - Urracas
Los primeros en acudir han sido los cuervos, de picos más fuertes que los de las urracas.
Animales Normales - Aves - Urracas
Después pueden venir los alimoches que harán esperar a unos y a otras.
Animales Normales - Aves - Urracas
Y por último llegan los buitres que serán los primeros en comer. ¡Para eso son los más fuertes!
Animales Normales - Aves - Urracas
Estas tres urracas la tienen tomada con el pobre buho que no sabe que hacer para quitárselas de encima.

Nota: Los dibujos y las fotos son de la Enciclopedia Salvat de la Fauna del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, menos las dos primeras que son de Wikipedia y las de nuestra urraquita que están sacadas de un video que le hicimos.