![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Lagartijas
A Diego y a mí nos encanta coger lagartijas. No creáis que es fácil pero nosotros las tenemos muy estudiadas y conocemos donde están y como se esconden, así como la mejor manera de cogerlas sin hacerles daño y, por supuesto, soltarlas una vez las hemos cogido. Pero antes de nada vamos a presentarnos. Me llamo José Javier y en su día (hace ya muchos años) estudié la Carrera de Biológicas, especialidad de Zoología, aunque no me dedico a los animales como profesión. Diego es mi hijo que tiene 12 años y le encantan los animales.
Sin embargo la pérdida de la cola tiene consecuencias para el animal, puesto que la nueva no es ni tan grande ni tan flexible ni resistente como la primitiva. Así que las lagartijas con segundas o terceras colas se mueven con más dificultad, regulan peor la temperatura de su cuerpo y pierden parte de su atractivo sexual, ya sean machos o hembras. Así que cuidado al capturar lagartijas, procurad hacerlo con cuidado para que no piérdan la cola y, ante la duda, mejor será dejarlas en paz y limitarnos a observarlas y hacerles algunas fotografías. La vida de las lagartijas oscila entre los tres y los cinco años (a veces más), gran parte de los cuales los pasan hibernando en las cuevas o grietas donde habitan. No obstante, si el día es soleado, pueden salir a tomar el sol o incluso capturar algún insecto si es que los hay. En primavera y verano se alimentan de pequeños saltamontes, escarabajos, pulgones, grillos, etc. o bien arañas, así como larvas de distintos insectos. A veces son capaces de comerse a sus propias crías si consiguen cazarlas, claro. A su vez, las lagartijas son bocado preferido de lagartos, víboras, culebras, etc. Y de aves como la urraca, los cernícalos, los alcotanes, los alcaudones, etc., o mamíferos como la comadreja, el gato montés o el propio gato doméstico. Los machos defienden su territorio de los otros machos, pudiéndose presenciar algunas peleas espectaculares. Esto tiene lugar entre los meses de marzo y junio. Los vencedores tienen acceso a las hembras a las que prácticamente “capturan”. Estas excavan pequeños huecos en la tierra donde depositan los huevos (de 3 ó 4 hasta 15 o más, según especies) y de los que al cabo de cinco semanas o a veces hasta casi tres meses, salen unas pequeñas lagartijitas que tardan un año en hacerse mayores. En el mismo año pueden hacer dos o tres puestas.
Para terminar una recomendación: observad las lagartijas porque sus movimientos son muy curiosos y a veces tan rápidos que no parece que sean reptiles. Si tenéis suerte podréis ver como son capaces de cazar algún insecto, incluso volador. Y si os decidir a capturar alguna, hacedlo siempre con cuidado, procurad que no tenga que desprenderse de la cola y, una vez que la hayáis visto con detenimiento y hecho alguna foto, soltadla en el mismo sitio donde la habéis cogido.
Nota: la foto de la lagartija roquera la hizo un gran fotógrafo de la naturaleza llamado Álvaro Oporto y el dibujo es de Elena Padró y Miquel Zabala que hacen las ilustraciones de una fenomenal colección de libros que se llama VIVAC y los publica la Editorial Teide. |
||||||||||||||||||
Design by idealizarte.com |